[Un Kendama a la Semana] Kendama Herrera Mini Edit

October 17th, 2012

Segundo video de la serie, los trucos que nos grabamos durante el Malabaria 2012 en Herrera de Pisuerga.

Jesus, Juan, Xopo, Benja, Thantalas y yo hacemos algunos trucos en el que, hasta la fecha, es el edit Español que reune a más kendameros.

[Un Kendama a la Semana] Kendama Bitter Beans Vol.2

October 10th, 2012

Para empezar la serie de Un Kendama a la Semana os dejo con este video de dos chicos de Taiwan.

Los trucos son muy chulos, pero tambien me gusta como esta editado, la musica, las tomas, etc.

Empiezo la serie con el porque me parece muy completo en todos los aspectos.

De los trucos me quedo con el Lunar Monkey, me encanta.

Nuevo proyecto: Un video de kendama a la semana

October 9th, 2012

Durante 2009 mantuve una serie de posts en los que cada lunes comentaba un vídeo de malabares que me hubiera gustado especialmente, el primero fue en Enero con los hermanos Sharpe y el ultimo fue en Diciembre con Wes Peden, Patrik Elmnert y Ron Beeri.

Esa serie me gustó bastante, y llevaba tiempo pensando en hacer algo parecido. Como vengo del encuentro de Herrera de Pisuerga con las pilas cargadas he decidido que es un buen momento. En esta ocasión van a ser únicamente vídeos de Kendama, la serie va a durar un año (estoy seguro de conocer 52 vídeos de kendama que merezcan la pena) y los voy a publicar los Miércoles con el tag [Un Kendama a la Semana]

¿Que cuando empieza? Mañana mismo con un vídeo que tiene una edición que me encanta.

Espero que la idea os guste.

Una de Kendamas

July 21st, 2012

Vamos a ver si recupero un poco el blog. Hoy toca hablar de kendamas.

El kendama es un juguete Japones que me encanta. En realidad más que un juguete es una disciplina de malabares.

Vi un kendama por primera vez en la BJC -Brithish Juggling Convention- de 2008. Allí lo estuve probando y me gustó. A la hora de volver para casa solo me quedaba dinero para comprar o un kendama o dos diábolos con rodamientos… y me compre los diábolos.

A día de hoy puedo decir que fue un error. Esos diábolos no los he usado prácticamente nada y no fui capaz de encontrar un kendama en una tienda hasta 2010 en la EJC de Finlandia. Me lo compré nada más llegar, estuve practicando de contínuo y quede subcampeón de la división de principiantes.

Un kendama tiene esta pinta, que sé que os lo estáis preguntando

Parece simple, pero hay muchísimos trucos que hacer combinando la bola, el pincho y las tres copas. Y eso es lo que hace al Kendama interesante: La cantidad de trucos que existen y como están estructurados.

Siempre hay un truco que es asequible para tu nivel, sea principiante o experto. Desde un truco básico a una variante más difícil de algo que ya sabes. La progresión es continua y nunca dejas de tener esos momentos que tanto nos gustan a los malabaristas en los que te sale un truco por primera vez.

Los japoneses, que gustan mucho de organizar todo, tienen la JKA -Japanese Kendama Association– donde han definido unas listas de trucos y cuantas veces tienes que ser capaz de hacerlos en 10 intentos para así clasificar tu nivel. Hay 10 grados de principiante (siendo Kyu-1 el más alto) y 6 de avanzado (siendo 6º Dan el más alto). Si, los kendameros somos así de frikis.

Es más, el kendama me gusta tanto que he desarrollado una aplicación de kendama para Android en colaboración con la BKA -British Kendama Association- para llevar control de mis trucos y tener las listas de todos los niveles siempre a mano. Puedes echar un ojo a KendamApp en  Google Play.

En unos días me voy de vacaciones a la EJC 2012 en Polonia, donde participare en el Open de Kendama Europeo a ver si recupero el título de campeón Español de kendama. También intentaré pasar el examen para 1er Dan para tener un certificado oficial.

Edit: Os dejo uno de mis vídeos con truquillos de kendamas:

Para saber más sobre kendama, puedes leer el post de Info sobre Kendama en Circoforum o visitar la página de la BKA (en Inglés).

Mi problema con aprender Holandés

May 12th, 2012

El problema que tengo con aprender Holandés es que es un idioma que suena mal, es difícil y lo habla un numero muy pequeño de personas. Y claro, para cada una de esas características se me ocurren idiomas más interesantes.

Puestos a aprender un idioma que suene mal, el Klingon suena mal de verdad, y además te da frikipuntos aprenderlo. En los otros aspectos también gana el Klingon: En dificultad deben de andar a la par y el numero de hablantes es incluso menor. Se estima que hay entre 50 y 1000 personas que hablan Klingon fluido. La verdad es que este idioma gana al Holandés en todo.

En el caso de un idioma difícil, Japones o Chino me parecen alternativas más interesantes. Y estas son opciones de verdad, lenguajes mucho más usados que el Holandés. De hecho me encantaría aprender Japones.

Y si se trata de escoger un idioma que no usa casi nadie, el Quenya mola mucho más, y también suena mucho mejor. Dado que es la lengua antigua de los Elfos del Señor de los Anillos, ni siquiera los Elfos lo hablan ya (el idioma que hablan en las películas del Señor de los Anillos es Sindarin)

Por más vueltas que le doy, siempre se me ocurren idiomas más interesantes de aprender que el Holandés :-(