La historia de los Codemon

April 28th, 2012

Esta semana he publicado la versión 1.0 de Codemon. Este proyecto es muy especial para mi, así que quería comentarlo a modo personal

La historia viene de largo. Volvamos a principios de los 90. Anunciaban por televisión Barcode Battler, una “consola” que permitía escanear códigos de barras y convertirlos en criaturas con las que combatir unos contra otros. El concepto me encantó, pero claro, por aquella época yo no me podía permitir gastar el dinero en esas “tonterías” así que nunca tuve la consola y el concepto del juego se quedó en mi cabeza.

Como nota curiosa, por alguna razón todos entendíamos el nombre como “Barco De Batler” y nos preguntábamos que tenía que ver un barco con el asunto y quien era el tal Batler.

La primera vez que vi un escaneador de códigos de barras en un Smartphone pensé que el juego podría hacerse para móviles y lo busqué: Barcode Beasties es un concepto similar, pero la jugabilidad es muy limitada. Mi friki interior me pedía hacer un juego mejor.

Cuando fundamos The Pill Tree, la idea de hacer un juego basándonos en escanear códigos de barras siempre estuvo presente. De hecho se hizo un prototipo de algo llamado “DNAPets” (nombre provisional) pero al final fue desplazado por SpaceCat tras un par de semanas de prototipado. Después de SpaceCat no hubo continuidad, así que se quedó en el tintero.

Cuando me puse a trabajar por mi cuenta este proyecto siempre estuvo ahí. Fui sacando ratos para prototipar y probar. La idea evolucionó a un estilo más “Pokemon” en cuanto a las criaturas, y de ahí el nombre “Codemon”: Los monstruos que encuentras a través de los códigos de barras.

El ultimo escollo era no tener un diseñador desde el principio. Un juego de mascotas necesita diseño de personajes, y cualquier juego necesita un interfaz cuidado. Contratar a alguien para un proyecto personal, sin saber como va a salir, y estando ajustado de presupuesto es una decisión difícil, pero me alegro de haberla tomado. El juego no habría existido de no haberlo hecho.

Al final han pasado unos 3 años desde que lo visualicé, y unos 20 desde que la semilla se plantó. El resultado es un juego en el que escaneas códigos de barras para encontrar Codemons con los que puedes combatir contra otros jugadores y hacer que vayan subiendo de nivel a la vez que coleccionarlos. Es una primera versión y aun hay muchas cosas por rematar y mejorar, pero estoy muy contento de haberlo sacado a la luz.

Espero que os guste. A algunos ya se que si, que os veo conectados todos los días :-)

Recapitulando sobre Holanda

March 10th, 2012

Los que me conocéis sabéis que últimamente me quejo mucho de Holanda, pero como estamos a punto de hacer 3 años aquí, me apetecía recapitular un poco, que -parafraseando a “Amanece que no es poco”- quería defender a los Holandeses, que también tienen cosas buenas.

Así que vamos a ello:

  • Amsterdam es una ciudad preciosa, con su arquitectura y sus canales. La verdad es que de vivir aquí uno acaba por acostumbrarse, pero no por ello deja de ser algo a destacar.
  • La cantidad de bicis, carriles, aparcamientos y la cultura de la bici en general es lo que más me gusta del país, y es único en Europa. Como persona que intentó usar la bici en España y lo dejó por imposible, es algo que sigo apreciando a diario.
  • La conectividad: En general Holanda tiene una tasa de penetración de nuevas tecnologías alucinante, desde porcentaje de la población con cuenta de Twitter, Facebook, Hyves, Linkedin, etc hasta la cantidad de Smartphones que se ven por la calle. La calidad de las conexiones a internet esta a la par del país.
  • La verdad es que mis quejas son mayormente por el uso de un idioma que no domino. Eso si, si vas a venir a Holanda a trabajar para terceros, vas a vivir en el centro y no piensas abrir tu propia empresa, todo ese problema estará minimizado, ya que tu contacto con la oficina de tasas (uno de los sitios donde tienes que usar Holandés si o si) es mínimo.

Otra de mis quejas recurrentes es que la gente aquí es bastante cerrada, pero la verdad es que no creo que lo sean más que los Españoles. Si te mudas de ciudad dentro de España probablemente te cueste el mismo trabajo que aquí conocer y entablar amistad con gente nueva. El problema es que los Irlandeses eran mucho más abiertos.

Así que al final mi problema es que, tras vivir en 3 países, cualquier sitio nuevo va a tener que competir con lo mejor de cada uno de ellos, y que quieres que te diga, veo muy difícil que un país pueda ofrecer (por nombrar las más obvias, que hay más):

  • La comida Española (reconozcámoslo, es lo que más echamos los expats de menos, junto a la familia)
  • Las cultura de la bici y la conectividad Holandesas
  • La amabilidad de los Irlandeses
  • Tener de idioma oficial uno en el que yo me maneje con soltura (eso lo limita a Inglés o Español de momento)

Así que me voy haciendo a la idea de que, viva donde viva, siempre habrá algo que echare de menos de otro lugar.

 

Cinco Años en el Extranjero

February 26th, 2012

No suelo acordarme de estos aniversarios, pero como acabamos de volver de una semana a España y la gente nos preguntaba, me dio por echar cuentas y resulta que hoy hace 5 años que nos fuimos de Valladolid con destino a Dublin, cargados con 3 maletas y 2 mochilas con muchas cosas imprescindibles.

Las entradas de blog de aquel entonces desparecieron con mi antigua compañia de hosting y he sido lo suficientemente vago como para no haberlas recuperado del backup, que a dia de hoy se ha debido de perder tambien.

Cuando me fui de España veia que el pais no iba demasiado bien y queria comprobar como se hacian las cosas en el extrajero. A dia de hoy, 5 años y 2 paises despues, veo aun menos factible regresar, y eso que ahora mismo soy mi propio jefe y en teoria la empresa no tiene necesidad de estar en ningun sitio concreto.

Poco mas que contar, pero al menos me apetecia hacer una reseña, para una vez que me acuerdo.

 

El año de The Pill Tree

December 31st, 2011

Toca hacer balance del año, este 2011 se resume como el año de “The Pill Tree”, la empresa de videojuegos indie para Android que fundé en Enero con un amigo. Si tengo que usar una sola palabra dire “Interesante”.  De una manera o de otra, muchos momentos de este año están ligados al Pill Tree.

Momentos de mucho estres, cuando nos acercábamos a las releases de Chalk Ball y Space Cat.

Momentos increibles como cuando nos marcaron como destacados en el Android Market o fuimos “App of the day” en Amazon. Levantarte un Sábado, abrir la web de Android Market y ver tu aplicación en el banner mas grande de todos es una sensación increíble. Sobre todo porque sabes que ese lugar no se puede comprar, que esta ahí por méritos. En ese momento pensamos que “The Pill Tree” podría funcionar.

Momentos subrealistas, como cuando recibimos la carta de Lodsys sobre la patente de In-app billing… otra sensación única.

Muchos momentos de brainstorming con ideas absurdas pero geniales. Creerme si os digo que teníamos ideas para al menos otros 3 o 4 juegos y que SpaceCat no era la mas extravagante de ellas.

Momentos de satisfacción y nervios, como cuando presenté Chalk Ball en ICE Amsterdam y en la DroidCon.  También dando charlas para desarrolladores e incluso una “Guru Session” de iniciación a Android con Appsterdam.

 He aprendido muchisimo de marketing y de ingeniería de producto. También lo difícil que es construir una comunidad de usuarios. He cometido muchos errores en planificaciones y prioridades sobre los juegos, pero creo que he aprendido algo de cada uno de ellos.

He trabajado mas horas, tenido menos vacaciones y cobrado menos que ningún otro año, pero he estado haciendo lo que quería. No cambiaría esa decisión.

He querido matar a mi socio aproximadamente una vez cada dos semanas, pero también nos hemos reído mucho. No se si volvería ha empezar una empresa con un amigo, arriesgas tu relación con el, aunque yo espero que la nuestra no se haya resentido por ello.

Pero al final del año, ha demostrado no funcionar como esperábamos, asi que cerramos The Pill Tree. Los juegos seguirán online pero no habrá mas niveles, quizá alguna actualización si hay fallos críticos pero nada más.

Este año empiezo con una aventura similar pero diferente, dedicado a mis proyectos personales y ofreciendo consultoría especializada en Android a través de Platty Soft.

Se como empiezo el año, pero no como terminará este 2012. Al final tanto usar metodologías ágiles, uno las aplica a como planifica su vida. No se como sera, pero seguro que es interesante.

http://en.wikipedia.org/wiki/May_you_live_in_interesting_times

Escritorios en Linux: Gnome 3

December 4th, 2011

Hoy me ha dado por actualizar mi portátil completamente, una de las cosas que se han instalado ha sido gnome 3. Muy nuevo no es que sea, lleva ya casi un año dando guerra y generando entradas de blog, pero hasta hoy no lo había probado. El auto completado de google es muy explicativo:

Voy a empezar por el final. No me gusta, podría haber sido un buen sistema, pero han matado a los power users, vamos por partes:

La nueva barra de tareas

Es muy bonita con un diseño elegante, los menús son intuitivos y da muy buena impresión.

Peeero, no se puede personalizar. No puedes tener los applets, ni accesos directos a aplicaciones, ni nada. Es tal cual viene. En mi caso el no tener el monitor del sistema para ver el uso de CPU y memoria me parece un atraso, no es algo que el usuario normal quiera, pero un escritorio de Linux debería dar esa opción a los power users.

No hay minimizar ni barra de procesos

Bueno, en realidad el botón de minimizar se puede poner, es algo especifico del tema.

Esto me gusta, cuando minimizas algo con el botón derecho (o poniendo los botones de nuevo), desaparece totalmente, excepto de la vista de actividad.

Me parece una muy buena idea, harto estoy de tener cienes de programas abiertos en la barra de procesos.

Menú de Actividad

Esto podría estar bien, la lista de aplicaciones favoritas a la izquierda es muy útil, la vista de espacios de trabajo y la vista de aplicaciones también. Esta parte me parece la más interesante.

El principal problema es que el menú de aplicaciones es horroroso y muy complejo de navegar. Requiere muchos más clicks que en otras versiones. Arrancar algo que no esta en tus favoritos es muy tedioso.

Otro problema es que aplicaciones que no están instaladas en el sistema no se pueden marcar como favoritos, en mi sucede con Eclipse, y eso si que me saca de mis casillas

Abajo a la derecha esta el equivalente de la barra de sistema. Esta nueva versión de la barra del sistema es muy bonita, pero solo es accesible desde la vista de actividad. ¿Por que? En esa barra están mis notificaciones de Skype, por ejemplo. No habría costado nada de trabajo dejarla visible todo el tiempo, o haberlo hecho configurable

Concluyendo

No es que me resista al cambio, de hecho Gnome 3 tiene varias cosas que me gustan, pero hay 3 puntos que para mi lo hacen totalmente inusable:

  • No poder hacer favorito a una aplicación instalada a mano
  • No tener siempre visible el área de notificaciones
  • No poder poner applets en el menú principal

Así que he tenido que instalar la versión de “fallback” en la que la barra es la de la versión anterior, con lo que puedo poner accesos directos y applets en el menú, así como la barra de notificaciones.,

Es una pena, ya huí de KDE hace un par de años después de haberlo defendido durante mucho tiempo, y ahora me tocara hacer algo parecido con Gnome, creo que probare Unity, a ver si me convence.