Android Market Vs Apple Store

October 10th, 2009

Mucha gente ha escrito sobre este tema, pero casi todos ellos en Ingles, así que voy a aportar mi 3 céntimos con mi opinión en Español.

Las diferencias desde el punto de vista del usuario final no son demasiadas. Ambas plataformas te permiten instalar programas directamente en tu móvil con un sencillo sistema de pago para las aplicaciones que no son gratuitas. Luego volveré sobre este tema para matizar esta afirmación.

Las diferencias son mucho mas evidentes cuando lo miramos desde el punto de vista del desarrollador, véase:

  • Precio: La cuenta de Android Market cuesta 25 dolares, la de Apple Store son 100.
  • Envios: En Android Market envias la aplicación y esta disponible de inmediato. En Apple Store la envías, la comprueban, y si pasa los criterios la publican.
  • Beneficios: En ambos casos el desarrollador se lleva un 70% del precio de la aplicación.

Reconozco que he expuesto los hechos de forma que el Android Market sale claramente beneficiado. Cierto es que hay unas buenas razones para que Apple lo este haciendo as:

la cantidad y calidad de aplicaciones disponible.

Me explico. Todas las aplicaciones para iPhone tienen un interfaz consistente, porque en caso contrario no pasan los criterios. Eso en android no pasa, muy poca gente sigue las recomendaciones. Es muy triste estar usando una aplicación que funciona muy bien, pero que cuando llegas a la pantalla de preferencias no sigue el estandar para nada. La impresión de consistencia hacia el usuario es mucho mayor en iPhone.

Si ya existe una aplicación que funciona bien es improbable que otra aplicacion similar sera publicada para el iPhone, de este modo minimizan las opciones de cara al usuario, con lo que se le hace la vida mas fácil (la gente no quiere tener que elegir cada aplicación)

Por ultimo, sabes que te descargues lo que te descargues funcionara bien. En Android nadie te asegura nada.

Uno espera que el sistema de ranking de Android en función de las votaciones y la cantidad de descargas ayude a filtrar todas aquellas aplicaciones que no son lo suficientemente buenas en favor de las que si lo son. Es decir, google ha dejado la tarea de filtrado en las manos de los usuarios. Desafortunadamente eso no funciona tan bien.

Personalemente sigo prefiriendo el sistema de Android Market, como usuario por la cantidad de opciones y como desarrollador por la facilidad de publicación de las aplicaciones, pero entiendo que para muchos usuarios “normales”, la opción de Apple sea más apetecible.

La ciencia Española no necesita tijeras

October 7th, 2009

Todo el mundo esta hablando de ello, asi que supongo que ya sabeis de que va: en España quieren recortar el ya de por si precario presupuesto de I+D.

Por supuesto estoy en contra de ello, y tambien de como se entiende el I+D en España. Hay muy buenos investigadores Españoles, pero los que tienen reconocimiento y sueldos acorde a su talento trabajan todos en el extranjero (al menos que yo sepa, si alquien conoce un contraejemplo, me lo puede dar)

Que las cosas esten mal no es un motivo para hacerlas peor…

[Video de la semana] Senmaru

October 5th, 2009

Una de las actuaciones que mas me ha gustado en los últimos años por su originalidad ha sido la de Senmaru, le vi en la BJC 2007 y el SPWC 2008. Aqui os dejo la parte en la que hace equilibrios con una tetera.

[VIdeo de la Semana] Anthony Gatto

September 29th, 2009

En el anterior vídeo de la semana los chicos no se atreven con el nivel “Gatto”. Hay quien no entendió a que se referian con eso. Es una referencia a Anthony Gatto.

Este señor, como el mismo dice en su perfil de youtube, es un artista que hace malabares y que “de paso” tiene 11 records del mundo de malabares. Sin duda uno de los mejores malabaristas del mundo.

Aqui os dejo su ultimo vídeo, de Agosto del año pasado, pero os recomiendo que os deis un paseo por la página de youtube de Anthony Gatto.

Volviendo a jugar al Magic

September 27th, 2009

Después de varios meses sin jugar al Magic, este fin de semana he tenido sesión doble. Aprovechando que eran los torneos de presentación de bloque y que el bar en el que se juega esta a menos de 10 minutos de casa, decidí que era una buena ocasión para probar mi aplicación y ver si aun me acordaba de como se juega.

El Sábado jugué la presentación normal. Terminé con un insulso 3-3 y convencido de que mi mazo daba para más, pero que me atascaba de tierras. De todos modos me lo pase bastante bien y como me pareció que el nuevo bloque era divertido, cuando llegue a casa convencí a Mercedes para jugar el día siguiente.

El Domingo fuimos a jugar Gigante de 2 cabezas. No jugábamos ese formato desde hace 2 años y medio: El primer torneo que jugamos en Dublin, y también nuestra primera visita al Hub de la DCU (que casi no encontramos). Hoy se nos ha dado bastante mejor que entonces: 3-2. Aun en las dos partidas que perdimos tuvimos opciones y siempre pudimos jugar. En general el fin de semana ha estado muy bien. Como curiosidad, nuestras partidas tenían 3 idiomas: Español para hablar entre nosotros, Holandés, los del otro equipo, e Ingles para hablar entre los equipos. Un autentico guirigay.

Es increíble la diferencia entre Irlanda y Holanda en cuanto a Magic se refiere y en asistencia a eventos en general. Las presentaciones a las que he ido en Amsterdam tienen el doble de asistentes que las de Dublin (70 vs 35), sin contar los que juegan Gigante de 2 cabezas, que en Dublin nunca se hizo. Considerando que las dos ciudades una población similar y que alrededor de Amsterdam muchas otras ciudades tienen presentación es obvio que la afición es de otro orden de magnitud. Con esta cantidad de jugadores no sorprende que en Irlanda tengan 3 o 4 PTQ al año, mientras que en Holanda tienen 3 o 4 por cada Pro Tour, algún Grand Prix de vez en cuando y un Pro Tour en Septiembre 2010.

Por ultimo, el Sábado encontré un par de bugs en la aplicación para llevar las vidas, los arregle por la tarde y subí una nueva versión, que parece que está, por fin, consiguiendo un ranking de casi 5 estrellas y mas de 2500 descargas.