Magic TG tracker

August 2nd, 2009

Algo que echaba de menos en mi teléfono android era una aplicación decente para llevar la cuenta de las vidas de las partidas de Magic. En las aplicaciones que hay siempre echo en falta alguna funcionalidad, así que la he implementado yo.

Para mi lo mas importante es tener un histórico de las vidas por cada jugador, asi como las vidas en si y unos botones rápidos para sumar y restar vidas. La aplicación tiene esta pinta:

Tengo en mente añadir una pestaña para tirar dados y monedas y otra para contar mana y hechizos jugados, pero eso será en otra versión. De momento esta está disponible gratis en el Android Market.

[Video de la semana] Lanzada EJC 2009

July 27th, 2009

La lanzada es el acto con el que se cierran las olimpiadas malabares y una especie de clausura no-oficial del encuentro, aqui teneis un video de la de la pasada EJCÑ

Los molinos de Amsterdam

July 26th, 2009

Una de las cosas típicas de Holanda son los molinos, había leído que en los alrededores de Amsterdam hay 8, así que buscando un poco encontré una web en la que tienen la descripción de los molinos, fotos y un mapa. Como el Domingo amaneció con buen tiempo y sin nada programado me animé a preparar una ruta por algunos de ellos, la elección fue: Sloten > De 1100 Roe > De 1200 Roe > De Bloem > De Otter.

Los escogí por proximidad y de manera que la ruta en bici no fuera demasiado larga desde casa (Vondelpark). Una vez decidido el itinerario, puse las landmarks en el HTC Magic y me deje guiar, aunque en un par de ocasiones escogimos un camino diferente porque era más bonito. El recorrido en general es bastante normalito. Entre el segundo y el tercero se pasa por un parque bastante bonito y de hecho prácticamente se sale de la zona urbana de Amsterdam. La ruta sugerida para ir en coche es esta:


View Larger Map

Según google maps, volviendo a casa por el camino que seguimos al final en vez de por el recomendado (nótese que la bici puede ir por sitios por los que un coche no) son aproximadamente 26 kilómetros. La ruta nos llevo algo más de 2 horas en bicicleta a ritmo tranquilo, parando para hacer fotos, etc.

De todos esos molinos el único que se puede visitar por dentro es el Sloten, que esta construido en 199. Los otros simplemente están allí. De 1100 Roe esta en un enclave muy bonito. De 1200 Roe y De Bloen están en medio de una carretera y no tienen nada especial. De Otter al menos esta en plena ciudad y se ve desde el canal. He creado un álbum con fotos de los molinos por si queréis ver alguna más. Nos hemos dejado otros 3 para el siguiente paseo.

El Sábado estuve en el carnaval de verano de Rotterdam, a ver si esta semana subo las fotos.

Redes Sociales, la pescadilla que se muerde la cola

July 23rd, 2009

Es curioso como internet evoluciona de la forma que quiere, pasándose por el forro las opiniones de los expertos y muchas predicciones. Recuerdo toda la parafernalia de la web 2.0 y de como aquello iba a ser el futuro: usuarios generando contenidos para usuarios. Al final, de todo eso apenas hay algo más que las redes sociales. Entiéndase que no digo Facebook porque aun hay lugares en los que no es la red social dominante, como en Holanda y España, aunque sin duda es el máximo exponente y la red social de referencia.

Lo más interesante de este fenómeno es la realimentación que se tiene hacia ambos lados. Por ejemplo, si queremos promocionar un grupo de musica, lo suyo es hacer un grupo de fans en Facebook. Así tienes una manera cómoda y sencilla de informar de tus próximos conciertos y de recoger feedback a través de una web que los usuarios visitan con mucha más frecuencia que la del grupo en si. Esto es bueno para el grupo porque además la publicidad de amigo a amigo funciona especialmente bien, sobre todo con un nivel de usuarios como el de Facebook. Como herramienta de promoción es impresionante y por tanto compensa usarla.

Desde el punto de vista de la red social, que este tipo de paginas se creen también es beneficioso, puesto que hay más información en su red, y es información que la gente quiere consultar, lo cual, a la larga, se convierte en más usuarios, más visitas, o visitas más largas, que no deja de ser lo que se pretendía con la web 2.0.

He usado el ejemplo del grupo de musica, pero se aplica a muchas otras cosas. En el caso de las aplicaciones es aun más exagerado. El desarrollador de la aplicación obtiene prácticamente publicidad viral y una base de usuarios brutal a cambio de usar un par de funciones de un API para comprobar el usuario. Por su parte, la red social obtiene nuevas aplicaciones que pueden atraer a usuarios o mantener el interés de los que ya tienen.

Y para terminar, nunca antes había visto a tanta gente usar una aplicación web que no fuera el correo electrónico o el MSN y además aportar contenidos. Lo cual a la larga potencia que la gente que no la usa se vea presionada a usarla o a no poder ver ciertos contenidos. La gente es demasiado vaga como para subir algo a más de un sitio.

Para mi esta claro: la web 2.0 ha muerto, la mataron las redes sociales, y estas han venido para quedarse. No lo digo porque yo trabaje en hyves, de hecho encontré el trabajo en hyves porque estaba convencido de la importancia de las redes sociales.

[Video de la Semana] Caffe and Hats Juggling

July 20th, 2009

La semana pasada os traía a Davel, esta semana os traigo a otro crack de los sombreros que actuó en la EJC: Lorenzo.

Este es el primer ví­deo que subió a youtube hace 2 años. Y creedme, ha mejorado desde entonces.

Como extra os dejo el vídeo promocional del número (de hace un año):