De DDRs y Guitar Heros

April 28th, 2009

Una de las pegas que tiene esta casa frente a la que teníamos en Irlanda es que tengo vecinos debajo. Esto en si no es que sea malo ni un problema, pero cuando el otro día intenté jugar al DDR en casa, el vecino subió a decirme que la lampara de su salón estaba dando botes y que le daba bastante sensación de peligro. Como no conseguí convencerle de que lo probara, me tocó dejar de jugar.

Visto que las alfombras iban a ser difíciles de utilizar y que en el curro tenemos el Rock Band en la cocina para jugar después de comer, decidí probar el Guitar Hero en casa. Aunque no tengo ni vídeo consola ni guitarras, ni ningún sistema operativo que no sea Linux, sabía que había un juego libre que emulaba al Rock Band, así que me dispuse a probarlo, el juego se llama Frets on Fire.

No solo se parece al Guitar Hero, sino que, mucho mas importante, puedes jugar con el teclado. A decir verdad, está diseñado para jugar con el teclado. No se a que friki se le habrá ocurrido semejante apaño, pero una vez lo he probado tengo que reconocer que mola.

Tras un par de días jugando en casa y en el curro, pensé en hacerme un mod de guitarra con un teclado de los baratos y una guitarra de juguete, porque si seguía asi, iba a romper el teclado de todas todas. Al final, después de mirarlo con calma, me salía más rentable comprar el Guitar Hero por internet, total, el adaptador de ps2 ya lo tengo para las alfombras. Así que, dicho y hecho: tengo encargado un Guitar Hero que llegara un unos pocos días.

Lo del mod con el teclado lo decia en serio, si no me creéis mirad este hilo y este otro. Se salen, pero no tengo tanto tiempo.

Mientras tanto he vuelto a probar las alfombras, esta vez a un nivel más bajo y con menos saltos, así que estoy practicando un poco más de freestyle y también a jugar a dos alfombras. No puedo jugar en “modo aerobic”, que es el que me encanta, pero algo es algo.

Cuando tenga la guitarra en casa y algo de tiempo libre intentaré hacer un juego que combine el DDR con el Guitar Hero… lo llamare dance guitar revolution, hero dancee guitar o algo similar. Ya veremos.

Video de la semana: Adri y Jandro

April 27th, 2009

Esta semana vamos con otro vídeo de diábolo de la serie Hasta el cielo, el ultimo que se ha subido es el de Adri y Jandro.

Una vez mas gracias a kamikaze por liarse la manta a la cabeza con este proyecto.

Magic en Holanda

April 25th, 2009

Ya me he ido ubicando con pertinentemente en Holanda en cuanto a Magic se refiere.

Los holandeses tienen un foro -http://www.kvdeckmasters.nl- en el que discuten todo lo referente a Magic, incluyen el calendario de torneos y para cada torneo hay un hilo con los datos importante: el lugar, precio, tipo y horario y por también te puedes preinscribir con tu nombre y dci. Creo que explican alguna cosa más, pero como de costumbre en este país, la información esta en holandés.

La semana pasada me fui a Eindhoven a jugar un PTQ para Honolulu en el que quede en mitad de la tabla y hoy he jugado una presentación con idéntico desastroso resultado. En el PTQ los jueces hablaban en ingles, pero en la presentación no tuve tanta suerte. De todos modos frases como “El tiempo de la ronda ha terminado, el jugador activo activo acaba su turno y se juegan 5 turnos extra” suenan parecidas en todos los idiomas.

El lugar de juego en Amsterdam es el “Cafe 2 klaveren” y la verdad es que es un sitio muy interesante, es un café para ir a jugar a casi cualquier cosa, aunque hoy estaba copado por jugadores de Magic también he visto gente jugando al ajedrez y al backgammon. También tenían relojes de ajedrez y tableros de Go, aunque nadie los estaba usando hoy. Incluso he visto un cartel en el que “creo” que anunciaban un campeonato de “Settlers of Cattan”.

Creo que me acercare por ese café más a menudo.

Vídeo de la semana: Siteswap rap

April 20th, 2009

Esta semana traigo un vídeo de Luke Burrage, un malabarista Inglés bastante friki. Sus numeros destacan por su originalidad y variedad, suele actuar en convenciones como la British Juggling Convention o la European Juggling Convention. Su principal pega es que se lo tiene un tanto creido.

No por ello este vídeo dejará de ser uno de mis favoritos, una secuencia de siteswaps a ritmo de rap. Para los que no sepais de notación, os aclaro que lo que canta SI es lo que esta haciendo.

Monty Python Fluxx

April 18th, 2009

Parte de mi aclimatamiento tras una mudanza consiste en encontrar los sitios donde su juega al Magic y donde se hacen malabares. Que le vamos a hacer, cada uno tiene sus prioridades.

Aquí en Amsterdam he encontrado una tienda muy interesante llamada “The Gamekeeper”, combina juegos de cartas, juegos de tablero, juegos de lógica y algo de malabares. Vamos, que puedes encontrar en la misma tienda un diábolo, un cubo de Rubik, sobres de magic y un tablero de Go, por poner un ejemplo. Yo iba solo a mirar y sin intención de comprar nada, pero cuando ví el juego de cartas de los Monty Python no me pude resistir. Siendo fan tanto tanto de los Monty Python como de los juegos de cartas, me lo tuve que comprar.

El juego está basado en la mecánica de Fluxx. No había jugado a Fluxx antes, pero la principal característica es que las reglas del juego y los objetivos están siempre cambiando, con lo que las partidas son dinámicas, variadas y bastante caóticas. Además es muy fácil de aprender. No es un juego de estrategia ni de táctica. Está pensado para pasar el rato y echarte unas risas y cumple con ello.

Hay que decir que las reglas cambiantes le pegan muy bien al estilo de los Monty Python lo cual, dicho sea de paso, es parte de la propaganda del juego. Las cartas están basadas mayoritariamente en “Los caballeros de la mesa cuadrada…” y contiene objetivos tan loables como “Y hubo gran regocijo…” para el que necesitas al juglar del Sir Robin y otros dos caballeros, “Tengo un plan” para el que necesitas a Sir Belvedere y al conejo de Troya o “Sac le vaq!” para el que necesitas la vaca voladora y la catapulta. Por supuesto también hay cocos, golondrinas y caballeros que dicen Ni. Yo creo que está prácticamente todo.

De momento solo existe en Ingles, se editó en Septiembre de 2008, contiene 100 cartas y cuesta alrededor de 20 euros. Esta preparada una ampliación de 7 cartas titulada “El castillo” para el mes que viene, que me compraré puntualmente.