[Video de la Semana] Chris Bliss / Jason Garfield

June 22nd, 2009

Esta semana y para compensar la sobredosis de diábolo, os traigo dos vídeos de bolas que tienen historia. El primero es de Chris Bliss y es un espectáculo muy dinámico para publico no malabarista en el que no hay trucos demasiado complicados, pero si una puesta en escena muy currada. A mi personalmente me gusta bastante.

Al señor Jason Garfield -persona que defiende la visión de los malabares como deporte y que la dificultad técnica debe ser valorada- le pareció muy mal que a este vídeo se lo calificara como de “malabares asombrosos” así que en un intento por ridiculizarlo hizo el siguiente vídeo con la misma musica y moviendo 5 bolas en lugar de solo 3, con ejercicios que requieren de muchísima mas técnica. Ojo que incluso pone caras hacia el final del vídeo.

Estos vídeos suelen generar mucha discusión, sobre todo por el lado de Garfield, que tiene tanto defensores como detractores. Un ejemplo lo tenemos en circoforum. Curiosa polemica.

Gadgets digievolution (2)

June 20th, 2009

Dos años había tardado en decidirme a comprar un móvil decente con un montón de funciones, como comenté en su momento. Cuatro meses después, cuando me cambié a la nueva empresa, lo primero que hicieron fue regalarme un iPhone. Eso no estaría mal en si mismo, si no fuera porque me contrataron para trabajar en android. Así que a mi teléfono nuevo le salió competencia enseguida.

Del iPhone diré que es un teléfono mediocre pero una PDA multimedia impresionante. En mi caso adolece de varios problemas que paso a enumerar:
-No funciona en Linux a menos que le hagas un jailbreak, cosa que me parece excesiva siendo un móvil de empresa.
-Solo te puedes instalar las aplicaciones de la tienda (a menos que le hagas jailbreak, mismo punto que antes)
-Para darte de alta en la tienda te piden una tarjeta de crédito, que aún no tengo. Además, el formulario de registro me detecta la IP, con lo que solo puedo usar una tarjeta de crédito holandesa. Así que solo he podido probar lo que venia preinstalado.

Todo se resume en que tienes que hacer las cosas al modo de Apple. El cacharro es muy bonito pero está sujeto bajo el puño de acero de Apple, y cuando esos chicos se ponen en ese plan son mucho peor que Microsoft.

Hace un par de semanas conseguimos unos cuantos HTC Magic para pruebas, el segundo teléfono que existe con android. Decidí que iba a coger uno para probarlo como teléfono personal. En general es casi tan potente como el iPhone en cuanto a multimedia, y es ligeramente mejor como teléfono, aunque los Nokia les siguen dando mil vueltas en ese aspecto. Hay un gran paso adelante en cuando a apariencia externa del G1 (HTC Dream) al Magic.

Como me ha gustado tanto la facilidad que da para instalar aplicaciones como la cantidad de ellas que hay disponibles, he decidido pasar a usarlo como teléfono principal, eso implica sustituir las aplicaciones interesantes que solía tener en la Palm y que ahora tengo en el E71. En el android es mucho mas fácil que en los anteriores, simplemente vas a la tienda y buscas, pero aún así, voy a contar mis impresiones:

Como lector de eBook he encontrado Panda, que parece bastante bueno, de momento me tengo que acabar el libro que estoy leyendo ahora en el E71, luego lo empezaré a usar.
De astronomía hay una aplicación llamada Sky Chart que es espectacular. Mediante realidad aumentada dibuja el cielo que tienes delante de ti usando el GPS, la brújula y los sensores de inclinación del teléfono para determinarlo en tiempo real. De lo mas impresionante que he visto.
Para llevar las cuentas de Magic he visto uno de pago, pero probablemente haga uno yo mismo.
Clones del NetHack no hay, pero he visto varios MMORPG y clientes de MUD que aun no he probado.
Simuladores de malabares como el JuggleMaster tampoco he visto ninguno.
Shogi no hay, pero si de ajedrez chino, de ajedrez hay varios.
Cubos de Rubik no he buscado, pero hay un montón de juegos de lógica increíble.

Después de 1 año trabando con Windows Mobile, 2 más con Symbian, ahora con Android, y viendo la cantidad de teléfonos que han pasado por mis manos, me empiezo a plantear dedicar una sección mas o menos fija a este tipo de gadgets, no sé si centrarme en reviews de aplicaciones y teléfonos, consejos y ejemplos de programación, simplemente trucos o comparativas.

En fin, que de momento me voy a quedar con el HTC Magic, lo siento por el iPhone, ahora mismo es el móvil que menos uso de los 3.

[Vídeo de la Semana] Kowariks, Jako y Jorpo

June 16th, 2009

Y la que me quedaba de toooda la serie de hasta el cielo: Kowariks, Jako y Jorpo de Almeria en un vídeo de diábolo que parece un western.

Como compensación por subirlo el martes, os dejo tambien la version final de la colaboración de circoforum:


Juggling video hosted @ Juggling.tv

Las Bicis en Holanda

June 10th, 2009

No voy a sorprender a nadie a estas alturas diciendo que Holanda es un país donde la cultura de la bici esta muy extendida; donde puedes ver gente de todas las edades, con todo de vestimenta -desde traje y corbata hasta falda y medias- y a cualquier hora montando en bici. También es sabido que la ciudad invita a usarlas para desplazarse porque hay un montón de carriles bici que llevan a prácticamente todas partes, y que los coches normalmente llevan menos prioridad que los ciclistas.

Voy a hablar de las bicicletas en si, que tienen algunas peculiaridades. Para empezar son casi todo bicis de ciudad. Apenas hay modelos de montaña o de carreras y casi todas tienen la cadena cubierta. Otros detalles no sueles darte cuenta hasta que vas a comprar una. Por ejemplo, del precio. El modelo más básico (que es el que más se ve por la calle) ronda los 200 euros y no tiene cambios, aunque eso tampoco es un gran problema porque Amsterdam es muy llana. Tampoco tiene manetas de freno. Cuando preguntas por los frenos te contestan que son de pie. Claro, te quedas pensando que frenas poniendo el pie en el suelo, asi que preguntas para asegurarte. No, no es tan cutre, frenas pedaleando hacia atrás. Las únicas bicis con frenos de mano son las de gama alta, las mismas que tienen cambios y, por cierto, son frenos de disco.

Todo esto tiene una explicación muy sencilla de la que te eres consciente en el momento en que empiezas a candar labici en la calle y ves como las manetas de freno se enganchan en las demas bicicletas, especialmente cuando unas se amontonan encima de otras, cosa bastante habitual, por certo. Eliminar puntos conflictivos como las manetas de freno y los cambios es esencial en este entorno. También es esencial cubrir completamente la cadena porque así evitas tanto enganchones con la ropa como que se oxide cuando la dejas en la calle y se pone a llover.

Las bicis de segunda mano tienen un abanico de precios mucho más variable, pero se pueden encontrar cosas curiosas por menos de 200 euros. Eso si, todo el mundo aconseja comprar un buen candado. Los hay desde 5 euros hasta 50. A partir de cierto precio, el grosor de los eslabones es tal que la cadena no se puede partir con una cizalla. Ese precio son 30 euros. Eso si, aquí los candados se ponen en la rueda delantera y el cuadro. Por lo visto si te roban la bici se la llevan entera y no se andan con minucias como llevarse el sillín o la rueda de atrás. Por otra parte cada bicicleta tiene un código para que en el caso de que la roben, si la policia la encuentra, la puedan devolver a la tienda y ellos a ti.

Otros accesorios típicos para las bicis, aparte del candado son: Gomas o alforjas para cargar cosas en el transportin, o bien una caja o similar por delante del manillar. Por supuesto hay modelos especiales de bicis con un carro delante que sirven tanto para hacer la compra como para llevar a los niños.

Y por ultimo decir que aunque casi todo el mundo respeta los semáforos, rara vez no se los salta alguien, pero puedo asegurar que a veces hay policías y que ponen multas.. a mi mismo me cayo una el otro día.

[Video de la Semana] Diegolow

June 9th, 2009

Penultimo vídeo de la serie de diabolistas españoles de hasta el cielo. Diegolow desde Valencia.