Vídeo de la semana: Shaun Johanneson 2007

February 9th, 2009

Ya era hora de poner algo de monociclos: Shaun Johanneson es uno de los mejores monociclistas de street que hay en el mundo, es uno de los fijos en los vídeos de Bedford unicycle y, si no recuerdo mal, parte del equipo de Kris Holm para probar monociclos.

Estas son algunas de las cosas que hace este muchacho. La edición no es gran cosa, pero los trucos son increibles.

MMetronome, metrónomo para móviles

February 5th, 2009

Hace mucho que uso un metrónomo de vez en cuando para hacer malabares, lo comentaba hace tiempo en el otro blog, igual debería recuperar esa entrada.

El caso es que aqui no tengo el de verdad y usar el portátil como metrónomo es un tanto aparatoso, sobre todo teniendo un cacharro más pequeño, para el que sé programar aplicaciones de forma nativa. Así que me lié la manta a la cabeza y he desarrollado un metrónomo para moviles Simbian S60 3.0.

Lo he llamado MMetronome y por supuesto es software libre. No es nada del otro mundo, pero cuando busqué este tipo de aplicación no encontré ninguna.

Parece que no soy capaz de estar una semana entera sin ponerme a programar algo…

Geocaching

February 3rd, 2009

Como tengo un juguete nuevo que tiene GPS, y además ahora tengo bastante tiempo libre he estado buscando cosas nuevas o retomando algunas que me habían llamado la atención pero nunca había tenido tiempo de probarlas. Una de ellas es el Geocaching.

Este “juego” es una busqueda del tesoro usando GPS, hay una web oficial de geocaching en la que están listados los puntos en los que hay un “tesoro” -geocach- que son mas de 700.000 a lo largo del mundo, y lo único que hay que hacer es anotarlo en una landmark en el GPS e ir hasta allí a buscarlo. Para poder leer las coordenadas hay que registrarse, pero es totalmente gratuito.

Un geocach normal incluye una descripción del lugar, las coordenadas, indicaciones de la dificultad para encontrarlo y de complicado del terreno, así como del tamaño del “cofre”. Una vez que lo encuentras, anotas tu nombre y la fecha en el registro del cach y puedes coger alguno de los “tesoros” y dejar algo a cambio; finalmente vuelves a dejarlo donde estaba para la siguiente persona que venga a buscarlo. También es conveniente anotarlo como encontrado en la web para tu registro personal y para comprobar que el cach sigue activo.

Para usuarios más avanzados hay geocach multietapa, en los que tienes que ir recogiendo datos para obtener las coordenadas del ultimo punto, o con acertijos, en los que tienes que resolver alguna enigma para obtenerlas, etc.

No esperaba que fuera una actividad muy popular en Irlanda, así que me sorprendió mucho cuando en la web vi 7 geocaches muy cerca de mi casa, de los cuales ya he buscado y encontrado 2. Como hace un tiempo horrible no he podido salir a buscar los otros 5.

Buscando un poco mas he visto que en Dublin hay una serie temática de 26 caches cada uno de los cuales empieza por una letra del abecedario, así que me la he apuntado como algo interesante a hacer.

Y si alguno os animáis a probar, o si ya lo hacíais, comentadmelo.

Vídeo de la semana: StepZ

February 2nd, 2009

Esta semana traigo un vídeo de Moon, Sid, Shay y M4U (producciones Sigalit) rodado en Roma en el que hacen bolas de rebote, diabolo y mazas, con una edición interesante y unos trucos muy chulos.

Bonus: El nombre está inspirado en el anime GantZ y la canción es el opening de esa serie.

Recuperando cosas: Página de vídeos

January 28th, 2009

Bueno, parece que esto de tener tiempo libre no está tan mal. Ya he recuperado la parte de la web que utilizaba para subir mis videos y muchos de ellos, aunque no todos. De hecho los que faltan son los buenos. Y si no uso flicker para las fotos ni blogger para el blog. ¿Por qué habría de usar youtube para los vídeos?

Además, he aprovechado para personalizar las cabeceras de los temas de wordpress y coopermine (aunque las tendre que rematar) para poner enlaces cruzados a los vídeos, el blog, las fotos y la wiki. Al tema de mediawiki aún no lo he actualizado, pero esta nueva web empieza a tomar forma y parece bastante más integrada que la de shalafi.org.

Lo que no sé que hacer es con el dominio principal, supongo que dejaré alguna pagina estática que indique lo que hay en cada subdominio, porque no me parece de recibo tener dos weblogs… apenas manteno uno, como para meterme con otro.